Programa AAU-ANALISIS de aceites usados

El análisis de laboratorio a los aceites industriales ISO/SAE y automotrices SAE usados es una herramienta eficaz que proporciona información sobre las propiedades físico-químicas del aceite, el nivel de contaminación con partículas sólidas y metálicas, la relación de la viscosidad con la temperatura, el contenido de aditivos, el nivel de deterioro del aceite usado, y el nivel de desgaste mecánico de las superficies metálicas que se lubrican.

  • Procedimiento

    La finalidad del programa es prestar los servicios de análisis de aceites a nivel nacional, incluyendo: logística de envió de muestras, resultados de laboratorio físico – químico, análisis de resultados y soporte técnico en ingeniería de lubricación.

    La metodología que se debe seguir para llevar a cabo el programa es la siguiente:

    Alistamiento:

    1. Solicitar al correo electrónico laboratorio@ingenierosdelubricacion.com el kit de toma de muestras. Mediante este correo se verifica si hay existencia disponible y se hace la aprobación de entrega. Se debe indicar el nombre de la empresa, contacto o ingeniero solicitante además de los datos de la persona quien reclama.
    2. Elaboración del plan de trabajo y frecuencias de toma de muestras de aceite por la duración del contrato.
    3. En común acuerdo se programará una capacitación, la cual se hace al iniciar el contrato y por una sola vez, con el fin de entrenar al personal de la empresa contratante en el procedimiento de la toma de muestras, ésta tendrá una intensidad de tres (3) horas, la primera será teórica y las dos siguientes práctica, en ella se entregarán los kits solicitados incluyendo las muestras. Los gastos por concepto de viáticos, son asumidos por Ingenieros de Lubricación S.A.S.
    4. El kit de toma de muestras incluye:
      • Instructivo de toma de muestras.
      • Recipientes de muestreo.
      • Rótulos o etiquetas.
      • Manguera plástica.

    Nota: La bomba de muestreo de aceite o vampiro no se incluye en el kit. Este dispositivo es una herramienta externa al kit y para la adquisición es necesario solicitar la cotización.

  • Beneficios

    1. Contar con un análisis técnico neutral e independiente de cualquier marca de lubricantes, debido a que INGENIEROS DE LUBRICACION SAS, no produce ni comercializa ninguna marca de lubricantes.
    2. Garantizar que el aceite trabaje permanentemente en el equipo en óptimas condiciones.
    3. Cambiar el aceite en el momento preciso.
    4. Control del desgaste en los mecanismos lubricados.
    5. Históricos y tendencias de cada uno de los parámetros analizados al aceite.
    6. Disminución de las Horas Hombre requeridas para cambios de aceite.
    7. Incremento de la vida útil y confiabilidad de los mecanismos lubricados.
    8. Disponibilidad permanente del grupo de ingeniería para el análisis de problemas en lubricación o consultas técnicas cuando lo requiera el cliente.
    9. Contar con los consumibles y procedimientos para la toma de muestras de aceite.
    10. Contar con una plataforma en la web, la cual permite la administración de la información técnica.
    11. Evaluación de indicadores.
  • Paruebas de laboratorio básicas

    PRUEBA NORMA DESCRIPCIÓN
    Viscosidad, cSt a 40ºC ASTM D445 Parámetro que indica el grado ISO o SAE del aceite. Define el espesor de la película de lubricante a 40°C y por lo tanto el grado de protección que le ofrece a los mecanismos lubricados
    Viscosidad, cSt a 100ºC ASTM D445 Define el espesor de la película de lubricante a 100°C y por lo tanto el grado de protección que le ofrece a los mecanismos lubricados. Y Se relaciona con el valor a 40°C para el cálculo del IV.
    Índice de Viscosidad IV ASTM D2270 Indica la variación de la viscosidad respecto al cambio de la temperatura. Se determina con las viscosidades a 40 y 100°C.
    TAN, mgKOH/gr.ac.us ASTM D664 Determina el grado de oxidación del aceite debido a la formación de ácidos corrosivos y deterioro de los aditivos antioxidantes Indica la vida disponible y varía según sea la base mineral o sintética.
    TBN, mgKOH/gr.ac.us ASTM D2896 Indica la capacidad que tiene el aceite automotor de neutralizar los ácidos corrosivos generados durante el proceso de combustión del combustible y de mantener limpios los anillos, pistones, cilindros y válvulas del motor. Indica la vida disponible en el aceite. Varía según sea la base mineral o sintética.
    Agua, % por volumen, ASTM D4377 Mide la cantidad de agua disuelta, emulsionada y/o libre presente en el aceite. en % por volumen.
    Código de partículas ISO 4406-99 Muestra la distribución de contaminantes particulados en el aceite por mililitro, en tres canales de medición para 4, 6 y 14 micras.
    Partículas > 4 micras ISO 4406-99
    Partículas > 6 micras ISO 4406-99
    Partículas > 14 micras ISO 4406-99
    Contenido de metales de desgaste (EAA) ASTM D 5185 Régimen de desgaste por espectrofotometría de Absorción Atómica (Perkin Elmer AA400): Determina la concentración de metales en el aceite por desgaste en los mecanismos lubricados. Se evalúa en partes por millón (ppm), y permite determinar metales como: Hierro (Fe), Cobre (Cu), Aluminio (Al), Cromo (Cr), Plomo (Pb), Estaño (Sn) y Niquel (Ni).
    Contaminantes externos e internos, ppm (mg/kg) ASTM D 5185 Régimen de desgaste por espectrofotometría de Absorción Atómica (Perkin Elmer AA400): Determina la concentración de metales en el aceite asociados a contaminantes externos. Se evalúa en partes por millón (ppm), y permite determinar metales como el Sílice (Si), Sodio (Na) y Potasio (K).
    Aditivos del aceite, ppm (mg/kg) ASTM D4628, ASTM D5185 Régimen de desgaste por espectrofotometría de Absorción Atómica (Perkin Elmer AA400): Determina la concentración de metal en el aceite por la presencia de los aditivos metálicos del aceite. Se evalúa en partes por millón (ppm), y permite determinar metales como el Magnesio (Mg), Calcio (Ca), Fósforo (P), Zinc (Zn) y Molibdeno (Mo).
    Infrarrojo ASTM E 2412 Mide múltiples parámetros como: hollín, oxidación, nitración, combustible y da un estado general del aceite.
  • Pruebas de laboratorio especiales

    Los siguientes son los análisis de laboratorio específicos que se le efectúan a las muestras de aceite ISO y SAE de las máquinas industriales.

    PRUEBA NORMA DESCRIPCIÓN
    RPVOT ASTM D2272-14 Mide la resistencia que tiene el aceite a la oxidación e indica la vida útil del mismo. Se mide en minutos.
    Punto de inflamación ASTM D92 Indica a que temperatura el aceite produce vapores que al mezclarse con aire producen llama. Se mide en ºC
    Demulsibilidad Separación de la emulsión ASTM D1401 Indica si el aceite es capaz de separarse o no rápidamente del agua. Se mide en minutos.
    Estabilidad a la espuma ASTM D892 Indica el comportamiento de aceite ante la generación de espuma en un tiempo determinado. Se mide en mililitros.
    Barnices ASTM D7843 Ensayo para determinar barnices en el lubricante.