Libro Tribologia y Lubricación, Tomo I
Acerca del libro: Es una obra muy completa en el campo de la ingeniería de lubricación que interrelaciona la parte práctica de la lubricación con la teórica, estrechando el abismo que existe entre estas dos, dando las herramientas necesarias que eviten que se presenten problemas de lubricación y si fuera el caso, aportando el conocimiento suficiente para analizarlos técnicamente, mediante la correcta comprensión de las bases teóricas que soportan la selección precisa del tipo de lubricante a utilizar y cuales son los factores externos e internos a la máquina que puedan afectar la película lubricante, y por lo tanto conllevar a que se aceleren los tipos de desgaste como el adhesivo, fatiga superficial, abrasivo, erosivo y corrosivo.
A este libro se le actualizó completamente el capítulo 2 sobre Tribología debido a los nuevos desarrollos que en materia de modificadores de fricción se han dado en el mundo en los dos últimos años y que están orientados hacia un control más efectivo del desgaste adhesivo y por fatiga superficial en los mecanismos sometidos a fricción de los componentes de máquinas. Esto ameritaba un análisis a fondo de la información de este capítulo permitiendo que el libro se continúe utilizando efectivamente como una herramienta teórico-práctica en la academia y en la industria.
Descargar ContenidoLibro Lubricación de máquinas I, Tomo II
Acerca del libro: Los diferentes temas tratados en esta obra relacionados con la lubricación de mecanismos, están fundamentados en el uso de lubricantes tribológicos cuya película lubricante está constituida por tres capas bien definidas que garantizan el ciclo de Vida disponible, jugando un papel relevante la Capa límite metálica 1 y la Capa fluida 3, las cuales trabajan en igualdad de importancia dependiendo de si la condición final de fricción es mixta o fluida. El desarrollo de la Tribología permitió con el uso de metales inmersos en los aceites y las grasas, ya sean de tipo AW o EP, prolongar los intervalos de Vida disponible, controlar el desgaste adhesivo reduciendo los inventarios de repuestos y disminuir el consumo de energía por fricción, lo cual ha logrado que los diferentes procesos industriales sean cada día más competitivos.
Descargar Contenido