Seminarios
- Lubricación centrada en confiabilidad categoría IV
- Lubricación efectiva categoría I
- Lubricación y prácticas predictivas categoría II
- Lubricación proactiva categoría III
- Lubricación tribología y confiabilidad de máquinas categoría I
Auditoria LCC – Lubricación centrada en confiabilidad
El Programa Lubricación Centrada en la Confiabilidad – LCC es una filosofía desarrollada dentro de un programa que permite evaluar el estado actual de la lubricación de los equipos rotativos y la eficacia de los programas de lubricación que la empresa esté desarrollando, con el objetivo de analizar y evaluar sus Fortalezas y Debilidades y especificar las Recomendaciones necesarias para involucrar la lubricación de la empresa entre de los mejores estándares mundiales en lubricación y dentro de la filosofía del TPM (Mantenimiento Productivo Total).
-
Procesos
Se analizan los siguientes procesos:
- Lubricación efectiva
- Lubricación preventiva
- Lubricación predictiva
- Lubricación proactiva
- Gestión ambiental
- Capacitaciones en lubricación y confiabilidad
-
Alcances de la asesoría
- El alcance de la asesoría LCC, incluye lo siguiente:
- Analizar el estado de los procesos y de la lubricación de todos los componentes de los equipos rotativos críticos, esenciales y de propósito general de la empresa y enmarcarla dentro de los programas de lubricación Correctiva, Preventiva, Predictiva, Proactiva, Gestión Ambiental y Capacitación.
- Analizar las Fortalezas y Debilidades que tiene la empresa, en cada uno de los programas de lubricación que comprende el LCC.
- Con base en el análisis de las Fortalezas y Debilidades que tenga la empresa en los procesos de lubricación, dar las Recomendaciones necesarias para la optimización de estos programas de tal manera que sean una herramienta efectiva y eficaz que conduzca a hacer de la lubricación una filosofía verdaderamente productiva.
-
Beneficios
Los más importantes son:
- Conocer por parte de la empresa, su nivel de competencia en la lubricación de sus equipos rotativos, qué le hace falta, en qué debe mejorar y cómo lo debe hacer.
- Hacer de la lubricación una verdadera filosofía que conduzca al incremento de la Disponibilidad, TMEF (Tiempo Medio Entre Fallas) y Confiabilidad de los equipos rotativos.
- Mejorar las técnicas actuales cómo la empresa está desarrollando sus programas de lubricación y hacer del proceso de lubricación predictiva la herramienta más eficaz para el logro de los objetivos propuestos en lubricación.
- Posicionar la empresa dentro de programas de lubricación altamente productivos.
- Involucrar al personal de operaciones, en los programas de lubricación y en el mantenimiento autónomo.
- Reducir costos por lucro cesante, mantenimiento, lubricación y lubricantes en la empresa.
- Implementación por parte de la empresa de programas de ahorro de energía por menor fricción en los mecanismos lubricados.
- Protección del ambiente mediante el uso racional de los lubricantes y la utilización de lubricantes biodegradables y no tóxicos.